Por el Orgullo Costeño (La Troja)
Después de un suceso en un establecimiento reconocido de música salsa en la ciudad de Barranquilla – Colombia, al que ahora frecuento, pero debo reconocer que antes no iba ni por casualidad; y leyendo algunos de los miles de comentarios al respecto, yo solo puedo decir que….
Nací en Barranquilla, soy Barranquillera 100% aunque a veces el calor me quería hacer ir de mi hermosa ciudad, sin embargo, aquí estoy!!
Crecí en medio de una familia salsera 100%, el vallenato no se escucha en alguna esquina de nuestras casas, aunque soy salsera debo reconocer que años atrás me decían: “Vamos Pa´ la Troja” y yo decía NO…yo para allá no voy;
Un día fui con la familia y me les escapé jaja, luego mis primos me jodieron la vida (bullying) por no ir, y les dije que tenía dolor de cabeza y por eso me fui del lugar….
Ahora me causa placer ir a escuchar buena música, buen ambiente, sé que un cepillado de cabello (blower) no me va a durar si llego a La Troja porque se me da por bailar, que más puedo hacer si es contagioso!
Hace 4 años atrás tomamos como tradición cada 01 de enero asistir a la Troja de la 74, ese estadero familiar considerado patrimonio cultural de la ciudad de Barranquilla, la ciudad donde se vive uno de los mejores carnavales de Suramérica, la ciudad donde no solo nos caracterizamos por ser corronchos como muchos nos suelen llamar y el que nosotros llevamos con mucho Orgullo, y es simplemente por el hecho de que llevamos en la sangre ser personas Alegres, Cálidas, Amables, Colaboradoras, Mamadoras de gallo (Jocosas), algunas se pasan de payasos y que??
Cada Barranquillero, cada costeño vive como mejor le parezca; así también hay Barranquilleros o costeños o corronchos que son más parcos, más serios, más aburridos, como los quieras llamar; que su manera de disfrutar la vida es otra. ¡Así de sencillo!!
No se trata de un establecimiento comercial, ni de la policía nacional, ni del código de policía, ni de si no protestamos por el salario mínimo, o los impuestos, o la inseguridad, o la invasión de hermanos venezolanos, ni por santos, ni por Uribe, ni por la plata pal colegio de los hijos; se trata simplemente de VIVIR…. se trata de la FELICIDAD.
Aquellos que estuvimos presentes la noche del 01 de Enero de 2018 en la troja y fuimos participes de momentos de alegría, somos los mismos que estamos apoyando a uno de los establecimientos que nos aporta emoción a los que nos gusta el genero musical de la salsa; una persona que es Barranquillero pero no le gusta la salsa, sino el vallenato o cualquier otra vaina, o aquel que no disfruta los carnavales, no tiene el derecho de juzgar y crear una polémica con quienes respaldan a la Troja.
¿Fueron cuantos?? 1 minuto de coreografía moviendo los brazos de un lado a otro en el mismo lugar donde estaban de pie, unos en una acera de la 44 y otros de la otra acera de la 44 frente a frente sonriéndonos y sintiendo un momento de alegría y diversión sin hacerle daño a nadie; en frente de los mismos policías quienes sagradamente acompañan el lugar todos los fines de semana pendiente de la vigilancia y seguridad de la ciudad, el helicóptero pasaba alumbrándonos con una potente lámpara a quienes saludábamos como niños pequeños.
Que relacionen todo esto con el Carnaval de Barranquilla fue porque justo era una fanfarria lo que sonaba con la que acostumbramos los costeños a hacer un trencito bailando en cualquier fiesta, matrimonio, cumpleaños donde se atraviese esta canción…..Y entonces, cuál es el problema como para sancionar este sitio???
Ahhhh ciertooo…se me olvidaba!!! El nuevo código de policía donde dice que no puedo hacer ruido ni en mi propia casa, esa que me costó unos 250 millones de pesos, donde me dice que si fui a la tienda y me dio sed y mientras compro algo de comer no me puedo tomar una bendita cerveza porque el tendero se asusta que le vayan a cerrar el negocio por venderme una, donde dice que no puedo invadir el espacio público pero tampoco otorgan un permiso para ciertos lugares o fiestas emblemáticas como las del pre carnaval y carnaval, donde es una tradición reunirse propios y extraños a compartir en un mismo lugar un espacio de diversión y disfrute sano, y esto porque hemos vendido internacionalmente que Barranquilla tiene la mejor fiesta de carnaval, la mejor gente; esa misma gente que está por fuera de Colombia, fuera de Barranquilla y que cuando mira un video como estos se le coloca la piel de gallina y le brota una lagrima en el ojo de sentir tanta lejanía.
Repito esto solo aplica para los que tenemos el mismo sentir…. para los que no nos entienden creo que lo mejor es que se queden calladitos porque, aunque puedan tener razón en que hay que cumplir las leyes, también es cierto que nadie las infringió, ni la Troja, ni aquellos corronchos que asistimos ese día a celebrar el inicio de un nuevo año a nuestra manera.
Evaluemos el código de policía, un código de policía que sea aplicable y acorde a horas establecidas, lugares específicos; ¡O qué se yo!! eso se lo dejo a mi amado alcalde Alejandro Char Chaljub.
Por lo pronto amada Troja vas a tener que hacer una trojazo el 01 de enero con permisos incluidos y todo, porque cada 01 de enero de cada año que pasa se crece el numero de visitantes, y ¿Cómo nos echas?…. por lo menos mi visita vuelve y espérala el próximo 01 de enero de 2019 si Dios me mantiene con vida.
Poder del Deseo. Z.L
Zenia De las Salas Puerto
Poderdeldeseobyzenia.blogspot.com
Bueno espero que tus lectores, que veo son muchos, se animen no sólo a leerte sino a generar debates que de alguna forma coadyuven a la generación de ideas que podamos generalizar y por qué no llegar al conocimiento de los responsables de tomar decisiones y lograr colocar nuestro granito de arena para el mejoramiento de la convivencia y el respeto y cumplimiento de normas y regulaciones acordes con nuestra cultura y costumbres regionales.
ResponderEliminarParticularmente opino que lo sucedido en la Troja fue un atropello a nuestra manifestación más espontanea cual es la alegría y el goce sin hacer daño a nadie. Si la carrera 44 estaba obstruida para el paso vehícular, existen muchas vías alternas y totalmente descongestionadas para transitar.
El que a gente baile y goce de ese momento se esparcimiento le permite olvidar, así sea por un momento, que vivimos en un País cuya dirigencia cada día se esfuerza más en asfixiarlos económicamente. Y esto sin entrar en detalles de corrupción, salud, movilidad, educación, etc.
En la Troja nadie iba a pelear porque el objetivo era disfrutar de una sana diversión escuchando la música que es esencia del barranquillero: LA SALSA.
Esta es mi humilde opinión y se de antemano que difiere con la de muchos, pero creo que precisamente para esto son estos espacios, para debatir con respeto y mejorar la convivencia del barranquillero.
Gracias ZENIA DE LAS SALAS por tu aporte.