Hay un tema que es de suma importancia en la actualidad, y es la PROCRASTINACIÓN
¿¿Sabes qué es?? ¿¿Has escuchado no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy??
La Procrastinación se conoce como el hábito de aplazar o posponer para después las tareas o actividades que son importantes y que, teniendo el tiempo disponible, se opta por dar importancia a otras distracciones o actividades irrelevantes.
La procrastinación consiste en la dificultad para iniciar las actividades y comprometerse con ellas, casi siempre dejándolas para el último momento, terminamos en una carrera para poder entregar y/o hacer las tareas a tiempo; esto a menudo suele suceder en el lugar de trabajo, en el colegio, universidad, como también en las tareas del día a día.
Anteriormente no existía la tecnología avanzada que vemos en la actualidad, en aquel tiempo se decidía por que sí, posponer y dejar para otro momento lo que había que hacer; Hoy día, es la tecnología la que está contribuyendo en gran manera al aumento de Procrastinación en las personas.
Si estás lo suficientemente preocupado por un resultado, posiblemente harás algo por solucionarlo. William James. (filósofo y psicólogo)
Imagen:https://ruizhealytimes.com/wp-content/uploads/2020/11/procrastinar-la-nueva-tendencia-de-vida.jpg
Esta conducta se puede desaprender, implementando las siguientes estrategias que ayuden a mejorar tu productividad:
- 1. Establece tus objetivos
Pueden ser objetivos definidos dentro de un oficio, o pueden ser motivos personales para lograr algo en particular. Cuando los objetivos no son agradables, por lo general aparece la procrastinación.
Este es un punto álgido, porque de esto depende la realización a cabalidad de las actividades en un determinado periodo de tiempo. Lo ideal es desde el día anterior planificar dichas actividades por horas. Organizar el día y gestionar el tiempo es lo más recomendable.
Si divides tus pendientes, seguro te volverás más productivo, no te agobies pensando que debes hacer todo al tiempo. Si estas consciente de que una parte del día la tomaras para adelantar el compromiso y posteriormente completas lo que te hace falta, seguramente te sentirás un poco más tranquilo y satisfecho.
Se ha vuelto complicado iniciar una tarea y dejar a un lado los aparatos celulares y las redes sociales que consumen la curiosidad de ver que hay para la distracción.
Es imperativo colocar los teléfonos en modo silencio al momento de empezar el proceso de concentración en la actividad a realizar, o en su defecto desactivar las notificaciones, ya que muy pocas son de extrema urgencia. De igual forma, no tener páginas abiertas en el computador para evitar la tentación. No escuches la voz que te dice: ¡¡déjalo para mañana!! Intenta tener un buen ambiente.
- 5. Piensa en la parte agradable
Al hacer tu tarea o la actividad que requiere de atención e importancia, ten claro cual es la parte agradable del deber cumplido; es decir, si por ejemplo al realizar un informe con tiempo te permite desarrollarlo a fondo y hacer una presentación en calma es posible que eso te genere satisfacción cuando lo termines, o si es una tarea de la universidad, de igual forma la satisfacción es haber tenido tiempo para investigar, estudiar y estar seguro que el rendimiento académico estará por encima del promedio esperado; si son tareas del hogar tu satisfacción podría ser vivir en un lugar limpio donde se sienten buenas energías tanto para ti como para tu familia y estar a tiempo para las otras actividades que se te presenten.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0Rb3aRmuB6J2skyEWiQ8_8CdlEK-UijpnYPTlBT94V7xgD8bM1p7k6AmOyzexEYL2rFdT8410Gvt4jvZCPM7ZouzXbpQLnAJj13Qwveu4wC2c_N2E_2i3JvPIZht7fSyUUNEwyPP8RTjwhfImkjtCmr7PG3jSnn4wf9pxF2PxLcTHgp51cR-c5Eu_/w320-h167/procrastinar.jpg)
imagen:https://merida.anahuac.mx/posgrado/blog/
Procrastinar no se considera una incapacidad para administrar el tiempo, sino una forma de escape para no hacer algo que no nos agrada y nos genera una emoción negativa.
Siendo así en ocasiones, que las emociones negativas invaden el cerebro y alejan la concentración en la actividad que demanda nuestra atención prioritaria.
Cuando el tiempo avanza y el plazo se acerca, las emociones se incrementan; manifestándose la ansiedad, estrés, aburrimiento y postergación de otras actividades importantes.
Con el paso del tiempo, si no se logra controlar la procrastinación, esta traerá consecuencias no solo en la productividad y eficiencia, sino también en la salud mental y física.
Cuando nos enfrentamos a una tarea que no nos agrada y que dejamos para último momento, se produce una reacción inmediata en la Amígdala Cerebral desencadenando sentimientos de miedo y de ansiedad; entonces creemos que suspender momentáneamente esa tarea nos va a relajar, no obstante, esto termina siendo contraproducente; ya que el plazo se va haciendo más corto y esto va generando agobio, simplemente porque no dejamos de pensar en ello.
¿Y tú ya puedes identificar si estas padeciendo de Procrastinación?
¿Qué estás haciendo para controlarla, mejorar y cumplir con tus actividades?
¿¿Como te has sentido después de implementar las estrategias recomendadas??
Poder del Deseo: Recuerda que tu mente tiene el poder de crear aquello que quieres, si realmente quieres dejar de procrastinar, deja las excusas, crea las estrategias necesarias y el ambiente necesario para ejecutar tus actividades con tiempo y satisfacción. ¡¡¡Tú puedes, no siempre estamos al 100% pero podemos ir paso a paso!!!
By Z.L
IG: @poderdeldeseo
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por leer y compartir tu punto de vista